viernes, 31 de octubre de 2014

La tilde

Antes de empezar:


Instrucciones: separe las palabras en sílabas según las reglas que estudió.

Modelo: a) casa

1.raza 19. mantilla
2.callo 20. retrato
3.meta 21. constante
4.fecha 22. adrenalina
5.visa 23. ángulo
6.cerro 24. empresario
7.hablo 25. aglomerar
8.negro 26. espléndido
9.caballo 27. sincero
10.metiche 28. mercado
11.serrano 29. inspección
12.declive 30. instrumento
13.reprimir 31. embrollo
14. reflorecer 32. instituto
15. refresco 33. autografiar
16. campo 34. estrecho
17. pantera 35. aplastar
18. fantoche






10 reglas para no perderse con los acentos 

El acento unas veces se escribe y otras veces no, siguiendo determinadas reglas que veremos más adelante. Cuando se escribe, se llama acento gráfico o tilde (o simplemente acento) y cuando no se escribe, solamente se pronuncia, se llama acento prosódico.
Para diferenciar palabras que se escriben de la misma forma pero tienen distinto significado, según donde lleven el acento, se utiliza la tilde diacrítica, como en:
  • Sí (afirmación), si (condicional); sólo (solamente), solo (soledad).
Dependiendo de cual sea la sílaba tónica, las palabras se clasifican en:
  • Agudas: Cuando la sílaba tónica es la última sílaba; (camión, farol, sabor).
  • Llanas o Graves: Cuando la sílaba tónica es la penúltima sílaba; (césped, gafas, silla).
  • Esdrújulas: Cuando la sílaba tónica es la antepenúltima sílaba; (jaro, catula, nico).
  • Sobreesdrújulas: Cuando la sílaba tónica es la anterior a la antepenúltima sílaba; (cuéntamelo, devuélvemelo). 



Reglas generales de Acentuación

Regla Nº.1

Las palabras Agudas se acentúan, es decir llevan tilde, cuando terminan en vocal o en las consonantes n o s.

Ejemplos: Papá, ratón, compás.

Regla Nº. 2

Las palabras Llanas o Graves se acentúan, es decir llevan tilde, cuando terminan en consonante que no sea n o s.

Ejemplos: López, árbol, césped.

Regla Nº. 3

Todas las palabras Esdrújulas y Sobreesdrújulas siempre llevan tilde.

Ejemplos: Último, séptimo, devuélvemelo.

Regla Nº. 4

Las letras mayúsculas se acentúan, llevan tilde, como las demás.

Ejemplos: MAYÚSCULAS, PARÍS, LEÓN.

Otras Reglas de Acentuación

Regla Nº. 5

Los monosílabos, en general, no llevan tilde, porque no es necesario saber cual es la sílaba tónica, únicamente utilizan la tilde diacrítica.

Ejemplos: Fe, ten, tos, té (infusión), te (pronombre), sé (verbo), se (pronombre).

Regla Nº. 6

Los infinitivos de los verbos terminados en oir o eir llevan tilde.

Ejemplos: Oír, desoír, freír.

Regla Nº. 7

Los infinitivos de los verbos terminados en uir no llevan tilde.

Ejemplos: Atribuir, distribuir, sustituir.

Regla Nº. 8

Los adverbios que terminan en mente llevarán tilde si la tenían cuando eran adjetivos.

Ejemplos: Útilmente (de útil), fácilmente (de fácil), alegremente (de alegre).

Regla Nº. 9

Los diptongos y triptongos siguen las normas generales de acentuación y se pondrá la tilde en la vocal que suena más fuerte.

Ejemplos: Averiguáis, cuídame, después, huésped, lleguéis, náufrago, también.

Excepciones: En los casos especiales cuando se pone la tilde para romper el diptongo como en actúa, baúl, caída, habría, raíz, tío.

Regla Nº. 10

No hay que hacer difícil lo que es fácil.



Ejercicios 1
  1. Señala la sílaba tónica
  2. Localiza la sílaba tónica 01
  3. Localiza la sílaba tónica 02
  4. Localiza la sílaba tónica 03
  5. Escribe la sílaba tónica 1
  6. Escribe la sílaba tónica 2
  7. Escribe la sílaba tónica 3
  8. Separar las palabras en sílabas 1
  9. Separar las palabras en sílabas 2
  10. Silabeador : elegir nivel y dificultad
  11. Contar el número de sílabas
  12. Contar sílabas 01
  13. Contar sílabas 02
  14. Separación de sílabas
  15. Monosílabas - bisílabas - trisílabas
  16. Las sílabas - oraciones
  17. Localiza la sílaba tónica 02
  18. Sílaba tónica
  19. Separador de sílabas - separar sílabas

  1. Acentuación : reglas + juegos de ortografía
  2. Acentuar palabras 1
  3. Acentuar palabras 2
  4. Acentuar palabras 3
  5. Acentuar palabras 4
  6. Acentuar palabras 5
  7. Acentuar palabras 6
  8. Acentuar palabras 7
  9. Acentuar palabras 8
  10. Acentuar palabras 9
  11. Acentuar palabras 10
  12. Acentuación reglas y ejercicios
  13. Acentuación general - ejercicios
  14. Acentuación general 01
  15. Acentuación general 02
  16. Acentuación general 03
  17. Acentuación general 04
  18. Localización de tildes 05
  19. La tilde en palabras agudas - Lim
  20. Test acentuación
  21. La acentuación - practica las reglas
  22. Juegos de ortografía






No hay comentarios:

Publicar un comentario