Nos informan que se han robado una serie de palabras por lo que se pide tu colaboración para encontrarlas.
Un astuto lodrón ha escondido las palabras en cuatro cajas: tú puedes decubrir en qué caja está cada una según sea su acentuación: aguda, grave (o llana), esdrújula o sobreesdrújula.
Antes de seguir, te proponemos un pequeño Repaso de las reglas de acentuación:
Estas son las reglas generales de acentuación:
Para acentuar correctamente las palabras, lo primero que tienes que identificar es la SÍLABA TÓNICA. Se llama así a la sílaba sobre la que recae el golpe de voz más fuerte.Ejemplos: pri-mo ji-ne-te lám-pa-ra.
![](file:///C:/DOCUME%7E1/DIRECT%7E1/CONFIG%7E1/Temp/msohtml1/01/clip_image001.gif)
- Agudas: tienen acento en la última sílaba y llevan tilde siempre que terminen en vocal, –n o –s: compás, hacer…
- Llanas: tienen acento en la penúltima sílaba y llevan tilde cuando terminan en consonante distinta de –n o de –s: fácil, hasta …
- Esdrújulas: tienen acento en la antepenúltima sílaba y se acentúan siempre: líquido.
- Sobreesdrújulas: tienen el acento en la sílaba anterior a la antepenúltima y se acentúan siempre: coméntaselo.
Si quieres una presentación más detallada aquí tienes una con ejercicios para practicar. En ella verás que se habla de formas homónicas y homófonas.
Con los siguientes ejercicio podrás demostrar lo que ya sabes o lo que has aprendido ahora y recordar cómo suenan las palabras, colocar la tilde en las palabras deben llevarla, colcolarlas según el tipo de palabras que sean,y hacer un pequeño ejercico parecido a un examen.
Si tienes alguna duda sobre cuáles son las palabras agudas, graves o llanas, esdrújulas o sobreesdrújulas pincha en la actividad de refuerzo.
enlace y comienza a jugar.
Para repasar lo que has trabajado te proponnos ahora que juegues con Don Quijote y con Sancho Panza señalando las palabras que ellos te piden.